Estado de la Energía Eólica en América Latina
El crecimiento de la energía eólica en América Latina ha sido potencial en los últimos años. Esto genera una necesidad de conocimiento respecto a los potenciales energéticos y los posibles impactos ambientales específicos para la región. Así, en cumplimiento con el objetivo de expansión de la base de conocimientos y la colaboración internacional dentro y fuera de WREN, se listan a continuación otras plataformas que informan sobre el estado de producción de energía eólica:
- Estadisticas de producción eólica a nivel mundial, lationamérica y de cada país.
- Otra vase de datos sobre el desarrollo energetico en la región.
- Mapa interactivo de desarrollo energetico en América Latina.
Sobre WREN
WREN (Red de Investigación y Participación sobre Energía Eólica y Medio Ambiente), también conocida como Tarea 59, fue establecida por el Programa de Colaboración en Tecnología Eólica de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inlgés) en octubre de 2024 para enfocarse en los problemas ambientales asociados con el desarrollo comercial de proyectos de energía eólica terrestre y marina. La Tarea 59 se basa en el trabajo realizado bajo la Tarea 34 – Trabajando Juntos para Resolver los Efectos Ambientales de la Energía Eólica, que se desarróllo entre 2012 y 2024.
Como agente operativo de WREN, los Estados Unidos (EE. UU.) dirigen este esfuerzo con el apoyo del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL), el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico (PNNL) y la Oficina de Tecnologías de Energía Eólica (WETO) del Departamento de Energía de los EE. UU. (DOE).
El objetivo principal de WREN es promover la coexistencia de la energía eólica y el medio ambiente a través de la colaboración internacional. Durante los próximos 4 años, WREN abordará los desafíos ambientales de co-diseño establecidos en los Grandes Desafíos Revisados: Necesidades de Investigación sobre Energía Eólica para una Transición Energética Global.
Para apoyar este esfuerzo, Tethys se amplió para servir como un espacio colaborativo de difusión y participación, además de diseminar conocimiento e información.
Repositorio de Documentos
Tethys ha recopilado más de 3,600 documentos relacionados con los efectos medioambientales de la energía eólica (terrestre y marina). Todos los documentos están disponibles dentro de una tabla en la base de conocimiento de Tethys, que se puede filtrar fácilmente para encontrar documentos relevantes para búsquedas específicas, como tipo de documento, tipo de tecnología, país, idioma o efecto ambiental. Si desea buscar documentos relacionados con una ubicación específica, puede acceder al Visor geográfico de Tethys.
Base de Datos General Documentos de LATAM
Simposios Web
WREN organiza seminarios web sobre las preocupaciones ambientales que son importantes para las industrias de energía eólica terrestre y marina, como un medio para difundir eficazmente nueva información y esfuerzos de investigación a una gran audiencia internacional de partes interesadas. Asi mismo, se han desarrollado simposios en Español enfocados en el desarrollo eólico en America Latina.
Puede registrarse para recibir invitaciones a seminarios web aquí. Las presentaciones y grabaciones de los seminarios web anteriores sobre energía eólica se encuentran en Tethys. Este es el archivo.
Breves resúmenes científicos de WREN en Español
WREN busca resumir el estado actual del conocimiento cientifico sobre las interacciones entre el desarrollo de la energía eólica (terrestre y marina) y la vida silvestre. Se han realizado una serie de resúmenes científicos breves que están disponibles para su descarga en Tethys. Para tener acceso a los otros resúmenes en inglés puede acceder a la versión en inglés de la página de WREN.
Herramienta para tecnologías de monitoreo y mitigación
Como parte de su misión de apoyar el despliegue global de la energía eólica a través de una mejor comprensión de los problemas ambientales, WREN ha creado una herramienta gratuita en línea de tecnologías de mitigación y monitoreo de los efectos ambientales causados por la energia eólica para catalogar tecnologías que evalúan y reducen los posibles impactos en la vida silvestre resultantes de las actividades terrestres y marinas. Esta plataforma es actualizarada continuamente a partid de las investigaciones relacionadas a las tecnologías, para garantizar que la comunidad internacional tenga acceso a información actual y disponible públicamente.
Metadatos de energía eólica marina
WREN se asoció con el equipo de Tethys para crear un catálogo de monitoreo ambiental en sitios de proyectos eólicos marinos en todo el mundo. Cada parque eólico marino enumera una descripción, cronograma, caracterización del medio ambiente, informes de monitoreo ambiental, datos de monitoreo y detalles sobre el monitoreo realizado durante la línea base, la construcción, la operación y el desmantelamiento.
La información es examinada por los desarrolladores del proyecto, cuando es posible, y se actualizará anualmente.
Recursos adicionales
El proyecto de Síntesis de Investigaciones de Efectos Ambientales de la Energía Eólica Marina de Estados Unidos (SEER) es una iniciativa conjunta entre PNNL y NREL para facilitar la transferencia de conocimiento sobre las interacciones entre el desarrollo de la energía eólica marina y el medio ambiente. Los objetivos de SEER son sintetizar los problemas clave, difundir el estado de la ciencia y priorizar las futuras necesidades de investigación.
Contacto
Cualquier pregunta relacionada con WREN puede dirigirse a las siguientes personas que lideran la iniciativa:
- Cris Hein, National Renewable Energy Laboratory
- Hayley Farr, Pacific Northwest National Laboratory
- Joy Page, U.S. Department of Energy